- Valora sus características biopsicosociales y manifiesta sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza, en interacción con su medio social y natural.
- Manifiesta asertivamente sus ideas, sentimientos, opiniones en diversas situaciones comunicativas y acepta reflexivamente las discrepancias.
- Respeta las diferencias entre las personas, desechando todo tipo de discriminación por género, condición socioeconómica, religión, etnia.
- Asume sus responsabilidades, defiende sus derechos y respeta los del resto en todo contexto donde interactúa.
- Promueve hábitos de cuidado de la salud integral individual y colectiva.
- Se identifica con su realidad sociocultural local, regional, nacional siendo consciente de su rol presente y futuro como sujeto activo de la sociedad.
- Contribuye al desarrollo sostenido de su localidad, utilizando racionalmente los recursos de su ambiente.
- Asume su compromiso cristiano con acciones solidarias, demostrando honradez, equidad, rechazo a todo acto de corrupción, exclusión y violencia, vivenciando su vocación misionera y evangelizadora a imitación de los paradigmas mercedarios.
- Desarrolla creativamente estrategias innovadoras de investigación, y resolución de problemas.
- Asume roles en trabajos cooperativos con respeto a los acuerdos pactados y las normas de convivencia.
- Aplica creativamente sus conocimientos, habilidades y destrezas en sus aprendizajes y en la realización de actividades productivas y de investigación, aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible.
- Propone, evalúa alternativas de solución, participa organizadamente frente a situaciones problemáticas y de riesgo que amenazan su seguridad personal y la colectiva.